T13 Ciencias naturales y medioambiente

Universidad de Granada | Aula Permanente de Formación Abierta | Administración electrónica

T13 Ciencias naturales y medioambiente

Descargar versión en PDF



Ficha

TipoTroncal
Ciclo Primero
Curso Primero
TrimestreTercero
Díaslunes y miércoles
Horario17:00 a 19:00
AulaEspacio V Centenario aula 6
Primer día16 marzo 2026
Último día27 mayo 2026

Responsable

Profesorado

D. Wenceslao Martín Rosales
D. Amador Martínez Jiménez
D. Ángel Ramos Ridao
D.ª Mercedes Sánchez Cózar
D. Francisco Serrano Bernardo
D. Federico Zurita Martínez
D. David Carmona López
D. Marcos Moleón Páiz

Descriptor de la asignatura

Este curso está destinado a aquellos alumnos con interés en profundizar en el conocimiento del sistema Tierra, en sus aspectos biológicos, geológicos y ambientales, centrándonos en la influencia que tienen por y para el ser humano, resaltando todas aquellas implicaciones que se derivan en su bienestar y salud. Lo trataremos desde una perspectiva centrada en el desarrollo sostenible y el control de la contaminación, y las posibles soluciones que serían factibles desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología.

Primeramente, analizaremos las partes del planeta en el que desarrollamos nuestra vida (hidrosfera, atmósfera y litosfera) junto con la biosfera o ecosistema global, prestando especial atención al proceso evolutivo de los seres humanos y su adaptación al ambiente. Además, trataremos aspectos ligados al surgimiento de la vida en la Tierra y la evolución de los seres vivos, y aprovecharemos las oportunidades que en la UGR se ofrecen con la colección histórico-didáctica de Zoología. Establecidos este contexto base científico, posteriormente, se estudiarán las principales amenazas a las que nos enfrentamos debido a la acción del ser humano y los efectos de la contaminación sobre los seres vivos. En este aspecto trataremos aspectos como la legislación de impacto ambiental, la protección espacios naturales protegidos, el cambio climático, las técnicas de potabilización de aguas, la contaminación del aire urbano; el ruido y el problema de la energía y la contaminación en los alimentos. Planteados estos problemas se discutirán sus implicaciones y soluciones desde el punto de vista del desarrollo sustentable.

Programa de la asignatura

  1. Patrimonio geológico.
  2. Escasez de agua dulce. El agua subterránea.
  3. El ciclo integral del agua. Potabilización, depuración y reutilización.
  4. Evolución, biodiversidad y conservación.
  5. Medio ambiente y microbiota intestinal.
  6. Contaminación agrícola y alimentaria.
  7. Disruptores endocrinos.
  8. Evaluación de impacto ambiental.
  9. Organismos genéticamente modificados.
  10. Espacios naturales protegidos.
  11. El origen de la vida en la Tierra, un apasionante viaje de 4000 millones de años.
  12. La colección histórico didáctica de zoología: una historia natural.
  13. Radiaciones ionizantes. Efectos biológicos.
  14. La energía en el hogar.
  15. El calentamiento global y el cambio climático.
  16. Impactos del cambio climático.
  17. Contaminación acústica y del aire.
  18. Contaminación electromagnética y teléfonos móviles.