Tipo | Seminario |
Ciclo | Segundo |
Cuatrimestre | Segundo |
Días | lunes |
Horario | 18:30 a 20:00 |
Aula | Espacio V Centenario aula 1 |
Primer día | 1 febrero 2021 |
Último día | 26 abril 2021 |
D. Juan Pedro Arrebola Moreno
D. Francisco Artacho Cordón
D.ª Mariana F. Fernández Cabrera
D.ª Carmen Freire Warden
D. José Manuel Molina Molina
D. Vicente Mustieles Miralles
D. Fernando Vela Soria
La exposición ambiental a contaminantes químicos es un asunto de gran actualidad que abarca aspectos tan diversos como la invasión de plásticos en la geosfera, la preocupación del consumidor por los residuos de pesticidas en alimentos o la desconfianza ante las formulaciones de los cosméticos. El objetivo de este curso es presentar la evidencia existente sobre la toxicidad de algunos contaminantes –conocidos como disruptores endocrinos- en relación con enfermedades hormonales comunes de prevalencia creciente entre la población general.
De forma pormenorizada,
Los alumnos serán capaces de identificar fuentes y vías de exposición de los contaminantes químicos más habituales cuya presencia se relacionan con trastornos hormonales. Dispondrán, además de la información adecuada para evitar, cuando sea posible, o disminuir en todos los casos, la exposición mediante la incorporación de medidas correctoras en cinco diferentes escenarios:
Se dispondrán de casos prácticos orientados y se construirán fichas particulares para cada grupo de compuestos químicos que sirvan para diseminar y compartir la información con el resto de los familiares y amistades, incluidos, especialmente las jóvenes madres y sus hijos.