Tipo | Seminario |
Ciclo | Segundo |
Cuatrimestre | Primero |
Días | lunes |
Horario | 18:30 a 20:00 |
Aula | Espacio V Centenario aula 1 |
Primer día | 2 octubre 2023 |
Último día | 15 enero 2024 |
La lengua española es la segunda más hablada del mundo, con más de 450 millones de hablantes en los cinco continentes. Resulta sorprendente que, a pesar de su extensión y de su dilatada historia, así como del mestizaje e influencias de todo tipo a las que se ha visto sometida, siga siendo una misma lengua, compartida por todos sus hablantes, y haya conjurado el peligro de la fragmentación, contrariamente a como aconteció con el latín. En este curso se analizan las claves de la preservación de la unidad de la lengua española a través de los siglos, al tiempo que se exponen los aspectos en los que su uso es divergente, a partir de factores como el área geográfica, la índole social de los hablantes, las situaciones de habla o los modelos discursivos conformados históricamente, pero cambiantes, que los hablantes tienen a su alcance.
- Introducción: la maravillosa historia del español. - El español en el mundo. - La variación lingüística: dialectos, sociolectos, registros (I) - La variación lingüística: tecnolectos y estilos (II) - Grandes dialectos del español. - Dialectos europeos del español. - Dialectos americanos del español. - Unidad y diversidad de la ortografía del español. - Unidad y diversidad de los sonidos del español. - Unidad y diversidad de la gramática del español. - Unidad y diversidad del léxico y la fraseología del español. - Unidad y diversidad en la pragmática del español. - La variación estilística del español. - Particularidades del habla granadina.