T21 Historia del Arte y de la cultura

Universidad de Granada | Aula Permanente de Formación Abierta | Administración electrónica

T21 Historia del Arte y de la cultura

Descargar versión en PDF



Ficha

TipoTroncal
Ciclo Primero
Curso Segundo
TrimestrePrimero
Díaslunes y miércoles
Horario17:00 a 19:00
AulaEspacio V Centenario aula 10
Primer día7 octubre 2024
Último día4 diciembre 2024

Responsable

Profesorado

D. Salvador Gallego Aranda
D. Juan Garzón Gómez
D. Joaquín López González
D.ª María Rosa Marqués Leiva
D. Juan Manuel Martín García
D. Manuel Rodríguez Vargas
D. Miguel Córdoba Salmerón
D.ª Consuelo Pérez Colodrero
D.ª Eva María Morales Rodríguez
D. Antonio Calvo Castellón

Descriptor de la asignatura

Su título completo “Historia del Arte y de la Cultura: raíces grecolatinas de la civilización occidental”, resume perfectamente, unos contenidos que serán impartidos por reconocidos especialistas en cada una de las materias expuestas (ver programa). Se repasarán los principales lenguajes estilísticos y medios de expresión de la historia del Arte y de la Música, desde los orígenes de la civilización clásica grecorromana y su proyección temporal hasta nuestros días. Asimismo, se focalizará en acontecimientos tan determinantes en nuestra cultura como son: el encuentro de la civilización clásica con el cristianismo y la importancia decisiva del Renacimiento en la conformación de la cultura occidental.

Programa de la asignatura

  1. Historia del Arte y de la Cultura: el mundo clásico como principal exponente.
  2. Prehistoria y colonizaciones mediterráneas. Principios básicos de la creación y difusión artística occidental.
  3. El Arte clásico y su influjo posterior.
  4. Las instituciones sociopolíticas grecorromanas y su proyección posterior.
  5. Arte antiguo paleocristiano y medieval románico.
  6. El Arte musulmán: influencias clásicas en el medievo islámico.
  7. El arte del renacimiento.
  8. El renacimiento de las fuentes clásicas: ejemplos granadinos.
  9. El Arte Barroco.
  10. La música barroca.
  11. El mito clásico y su pervivencia en Occidente.
  12. El Arte neoclásico: un mundo geométrico y simple.
  13. La música en el clasicismo.
  14. Mujeres artistas: pintoras y esculturas (principales ejemplos)
  15. Artes plásticas decimonónicas: romanticismo, realismo e impresionismo.
  16. Historicismo, Eclecticismo y Modernismo: la Gran Vía de Granada.
  17. El Arte contemporáneo: siglo XX.
  18. La música de los siglos XIX y XX.