Tipo | Optativa regular |
Ciclo | Primero |
Trimestre | Primero |
Días | martes y jueves |
Horario | 17:00 a 19:00 |
Aula | Espacio V Centenario aula 7 |
Primer día | 7 noviembre 2024 |
Último día | 5 diciembre 2024 |
D. Luis Alcalá Martínez
D. Javier Dorador Rodríguez
D. Antonio García-Alix Daroca
D. Gonzalo Jiménez Moreno
D. Raef Minwer-Barakat Requena
D.ª Marta Rodrigo Gámiz
D. Francisco Javier Rodríguez Tovar
Los estudiantes aprenderán qué son los fósiles, cómo se formaron y qué información nos proporcionan. Reconocerán distintos tipos de fósiles en el museo de Paleontología.
El programa incluye diez sesiones teóricas de noventa minutos que tratan distintos aspectos de la Paleontología que tienen interés para este curso de divulgación que queremos impartir.
Incluye también dos sesiones prácticas de noventa minutos: una para la observación de distintos tipos de fósiles en el Museo de Paleontología de nuestro Departamento. Y una segunda sesión práctica que consiste en una visita en la que pasearemos por las rocas fosilíferas que se han empleado en la construcción de monumentos y pavimentos en la ciudad de Granada.
Haremos una salida de campo con autobuses para visitar los yacimientos de Fonelas y Moreda en los que se pueden observar mamíferos fósiles de animales muy diversos.
- Paleontología: el estudio de los fósiles.
- El tiempo en Geología. Edades absolutas y relativas.
- El papel de los fósiles en el estudio de la evolución.
- Los aspectos ambientales del pasado a través de los fósiles.
- Tras las pistas fósiles.
- Vertebrados fósiles. Del agua a la tierra.
- Yo no sé qué es un dinosaurio.
- Los mamíferos: una historia de millones de años.
- Las extinciones.
- La historia geológica de nuestra región contada por los fósiles.
- Visita guiada al Museo de Paleontología.
- Paseo por “Los Fósiles de la Ciudad” en el centro de Granada.