Tipo | Optativa regular |
Ciclo | Primero |
Trimestre | Segundo |
Días | martes y jueves |
Horario | 17:00 a 19:00 |
Aula | Parque de las Ciencias |
Primer día | 4 febrero 2025 |
Último día | 4 marzo 2025 |
D. Gonzalo Rodríguez Morillas. Coordinador del Servicio de Educación. Parque de las Ciencias
D. Luis Alcalá Martínez. Director del Parque de las Ciencias y Paleontólogo.
Dª. Lourdes López Pérez. Jefa de I+D+I en Comunicación Social de la Ciencia. Parque de las Ciencias.
Dª. Eva Batanero Cremades. Profesora Titular. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense de Madrid.
D. Eduardo Jiménez y Yolanda Brasa. Estudio de arquitectura “Jiménez Brasa Arquitectos.
D. Javier Pérez López. Jefe de Zoobotánica. Parque de las Ciencias.
Dª. Elvira Martín Suárez. Catedrática del Dpto. de Estratigrafía y Paleontología, Universidad de Granada.
D. Manuel Roca Rodríguez. Jefe del Servicio de Ciencias. Parque de las Ciencias.
D. Roberto Sánchez Pérez. Técnico de Astronomía. Parque de las Ciencias.
D. Juan Antonio Torres Lara. Asesor Pedagógico del Parque de las Ciencias y profesor de secundaria de Física y Química
Ciencia en la vida cotidiana será una asignatura dedicada los contenidos principales que el Parque de las Ciencias presenta en la actualidad como estrategias para generar cultura científica en la sociedad.
De este modo, se abordará contenidos relacionados con la comunicación científica y el papel que ejercen los museos de ciencia y otras instituciones con la misma actividad en la actualidad. Además, se abordará el concepto biomímesis al que se dedica la nueva exposición temporal del Parque de las Ciencias a través de intervenciones de expertos y la visita a la muestra y su taller. Junto a esta, se dedicarán dos sesiones a abordar la Paleontología y los dinosaurios a propósito de la futura exposición Cazadores de Dragones que el Parque acogerá en las fechas de realización de esta asignatura.
Habrá sesiones dedicadas a la astronomía y la observación del cielo desde el Planetario del museo para lo que contaremos con personal del Parque de las Ciencias. Tendrá también presencia los contenidos del museo dedicados a la zoobotánica y con especial protagonismo la visita a las instalaciones de Biodomo donde se presentan algunas de las especies de los puntos de mayor biodiversidad de nuestro planeta. Y por último, se abordará también una estrategia en la que el Parque de las Ciencias participa para el empleo de la cultura científica contra la desinformación mediática.
Todas estas temáticas componen las acciones generales que el Parque de las Ciencias emplea en su funcionamiento regular para fomentar que la ciencia forme parte de nuestra vida cotidiana.
- BLOQUE I
La Comunicación Social de la Ciencia y la labor de instituciones como el Parque de las Ciencias para generar cultura científica en la sociedad.
(Sesión del 4 de febrero 2025).
- BLOQUE II
Nueva exposición temporal BIOINSPIRACIÓN. INNOVAR DESDE LA NATURALEZA. Biomímesis, un enfoque innovador empleado por la científica actual para resolver los desafíos de nuestra sociedad de una forma sostenible, mediante la emulación la la naturaleza.
(Sesiones del 6 y 11 de febrero de 2025).
- BLOQUE III
La biodiversidad. Centrará este bloque la visita a Biodomo, un espacio para comprender las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven, así como los mecanismos que permiten la vida y la necesidad de preservarla.
(Sesiones del 13 y 18 de febrero de 2025).
- BLOQUE IV
La cultura científica como herramienta contra la desinformación. En un tiempo en el que la creación y difusión de contenido es tan sencilla, en particular con la aparición de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, es importante reflexionar sobre la importancia de la alfabetización mediática frente a la desinformación.
(Sesión del 18 de febrero de 2025)
- BLOQUE V
La Paleontología y los dinosaurios. Este bloque se ha programado con motivo de la futura exposición Cazadores de Dragones que presenta la apasionante historia del descubrimiento de los dinosaurios, especialmente de los paleontólogos que comenzaron a investigarlos y darles nombre.
(Sesiones del 20 y 25 de febrero de 2025)
- BLOQUE VI
La astronomía. En este bloque conoceremos la exposición Tocar el cielo. Explorar el espacio, visitaremos el Observatorio Astronómico y el Jardín de Astronomía del museo. Además, estas visitas se complementarán con una sesión de cielo en vivo en el Planetario.
(Sesiones del 27 de febrero y 4 de marzo de 2025)