O15 El Reino de Granada en el entramado militar de la Monarquía Hispánica

Universidad de Granada | Aula Permanente de Formación Abierta | Administración electrónica

O15 El Reino de Granada en el entramado militar de la Monarquía Hispánica

Descargar versión en PDF



Ficha

TipoOptativa regular
Ciclo Primero
TrimestreTercero
Díasmartes y jueves
Horario17:00 a 19:00
AulaEspacio V Centenario Aula 10
Primer día6 marzo 2025
Último día10 abril 2025

Responsable

Descriptor de la asignatura

Se aborda la organización militar del Reino de Granada tras la conquista por los Reyes Católicos, su evolución en los siglos XVI y XVII (época los Austrias) y los cambios operados en el XVIII con los Borbones.\\También las implicaciones que tuvo la presencia de personal militar y su inserción en la sociedad y en la política granadina de la época, la importancia que revistió la nueva frontera marítima y el papel ejercido por instituciones como la Capitanía General del reino y la Alcaidía de la Alhambra, controladas por los Mendoza granadinos durante buena parte del siglo XVI.

Se analizan también los factores y consecuencias que tuvo la guerra de las Alpujarras en época de Felipe II, una verdadera conflagración civil, y los cambios institucionales y políticos operados tras la expulsión de los moriscos del Reino de Granada.

Se aborda también la nueva situación que el reino vivirá en el siglo XVII, marcado por un cambio geo-estratégico del lugar ocupado por Granada en el marco Mediterráneo, y una etapa de crisis de recursos humanos y financieros, en un contexto de múltiples frentes bélicos abiertos para la Monarquía Hispánica, y las transformaciones llevadas a cabo en las estructuras defensivas costeras con la nueva dinastía de los Borbones durante el siglo XVIII.

Asimismo, se prevé realizar una visita a la costa granadina como “práctica/salida de campo” de la asignatura, con objeto de enseñar las distintas tipologías de defensa de la frontera marítima del Reino de Granada en el período estudiado.

Programa de la asignatura

TEMARIO TEÓRICO:

1. El Reino de Granada tras la conquista cristiana: un nuevo orden político y social

2. La Capitanía General, los Mendoza y la frontera marítima en el siglo XVI

3. La defensa de la Monarquía Hispánica y el Mediterráneo: una visión de conjunto

4. Los militares y su inserción en la sociedad granadina post-conquista

5. La rebelión de las Alpujarras: una guerra civil en el corazón de la Monarquía

6. Los cambios en el gobierno militar del reino tras la expulsión de los moriscos

7. Defensa y recursos en el siglo XVII: un modelo en crisis

8. El siglo XVIII y las transformaciones en la defensa costera en el período borbónico

Prácticas/Salidas de Campo:

9. Visita e itinerario histórico sobre las estructuras defensivas de la costa del Reino de Granada en los siglos XVI-XVIII.