Tipo | Seminario |
Ciclo | Segundo |
Cuatrimestre | Primero |
Días | miércoles |
Horario | 17:00 a 19:00 |
Aula | Espacio V Centenario aula 9 |
Primer día | 8 octubre 2025 |
Último día | 21 enero 2026 |
D.ª María Carreño López
D.ª Sara Toro Ballesteros
D.ª Paula Dvorakova
El temario de esta asignatura busca, por una parte, formar al estudiantado del curso en mediación lectora a través de la recurrencia a la literatura infantil. Por otra, se trata de propiciar el disfrute y conocimiento de un campo, el de la literatura infantil, que a pesar de lo que tiende a pensarse es habitable y acogedor también con el ámbito adulto.
El programa se organiza en bloques de cierta afinidad temática. Los temas 1 a 4 buscan asentar conceptos básicos (qué se entiende por literatura infantil y cómo la leemos, qué arquetipos pone en juego, por qué es importante la fantasía y qué significa el álbum ilustrado como formato especialmente asociado a ella). Los temas 5 y 6 se ocupan de la importancia de la imagen en esta categoría de literatura, aunque no solo: también se aborda en ellos el imaginario. En los temas 7 y 8 abordamos la poesía infantil, no solo desde el punto de vista de la comprensión, sino también desde el punto de vista de la creación y la interpretación (entendida como performance), aspecto este último que se hace extensivo a otros géneros en el tema 9. El curso se cierra con tres temas, el 10, el 11 y el 12, que abordan el cuento popular tanto desde un punto de vista teórico como práctico, procurando reivindicar los espacios de la vida cotidiana que todavía merece la pena ocupar con la palabra dicha y no solo leída.
Al tratarse de una propuesta de seminario cuatrimestral, se busca en todo momento dar una orientación muy práctica, en el que la reflexión en torno a la literatura infantil vaya de la mano de la formación de las personas adultas tanto como lectoras de esa misma literatura como mediadoras que hagan de puente entre esa categoría de libros y la infancia.
• Tema 1: Límites temáticos en la literatura infantil: sobre la censura y la autocensura.
• Tema 2: Aproximación didáctica a arquetipos fundamentales de la literatura infantil.
• Tema 3: Ejercer la fantasía. Píldoras de inspiración instantánea.
• Tema 4: El álbum ilustrado y sus usos.
• Tema 5: Acercamiento a la literatura infantil a través de la imagen en los álbumes silentes.
• Tema 6: Disney y el imaginario literario.
• Tema 7: Poesía para la vida: el acompañamiento literario.
• Tema 8: Cantar un poema.
• Tema 9: Leer con niños. Lectura en voz alta y mediación.
• Tema 10: Los cuentos populares.
• Tema 11: Oralización de repertorios de la literatura infantil (I)
• Tema 12: Oralización de repertorios de la literatura infantil (II)
Visita a la Sala Infantil y Juvenil de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación.