Tipo | Seminario |
Ciclo | Segundo |
Cuatrimestre | Primero |
Días | Jueves |
Horario | 17:00 a 19:00 |
Aula | Espacio V Centenario aula 9 |
Primer día | 9 octubre 2025 |
Último día | 15 enero 2026 |
D. Salvador Mateo Arias Romero
Se trata de proporcionar a los participantes una comprensión profunda del papel crucial que desempeñan los archivos históricos y las fuentes documentales en la sociedad, así como las habilidades prácticas necesarias para investigar, preservar y promover el acceso público a este valioso patrimonio, íntimamente relacionado con la comprensión y el mantenimiento de la memoria histórica de un territorio. Se explora la importancia del patrimonio documental como testimonio invaluable de la historia y la cultura de una sociedad.
Se repasa el marco legal y normativo que regula la protección y gestión del patrimonio documental en España, incluyendo la Ley del Patrimonio Histórico Español y otras disposiciones relevantes. Se analizan diversos tipos de archivos históricos, sus fondos, desde manuscritos antiguos hasta fotografías y otros registros más modernos, destacando su papel en la preservación de la memoria colectiva. En este sentido, se pone atención a los archivos y las fuentes vinculadas directamente con la ciudad de Granada. Además, se reflexiona sobre el papel creciente de la digitalización en la preservación y del patrimonio documental y la posibilidad de su consulta de forma virtual.
Se presentan métodos y técnicas de investigación específicos para el trabajo en archivos históricos, incluyendo la búsqueda de fuentes primarias, la crítica de documentos y la elaboración de hipótesis históricas. En este punto, se propone elaborar una pequeña investigación sobre la historia personal o familiar de cada participante.
Asimismo, se prevé realizar una visita didáctica a archivos históricos de la ciudad de Granada.
• Tema 1: Introducción al Patrimonio Documental: Los archivos históricos como conservadores del pasado.
• Tema 2: Marco normativo que regula la protección y gestión del patrimonio documental en España: Los derechos y obligaciones de la ciudadanía.
• Tema 3: Los archivos estatales y sus fondos documentales.
• Tema 4: Los archivos provinciales y locales: Granada
• Tema 5: Los archivos personales y los documentos privados
• Tema 6: La digitalización de la documentación y la consulta virtual: PARES y otros repositorios.
• Tema 7: La investigación histórica. Un ejemplo con la historia personal y la documentación sobre nuestro pasado.
• Tema 8: Visita didáctica a archivos históricos de la ciudad de Granada.