S12 La canción de autor en Hispanoamérica

Universidad de Granada | Aula Permanente de Formación Abierta | Administración electrónica

S12 La canción de autor en Hispanoamérica

Descargar versión en PDF



Ficha

TipoSeminario
CicloSegundo
CuatrimestreSegundo
Díaslunes
Horario17:00 a 19:00
AulaEspacio V Centenario aula 9
Primer día2 febrero 2026
Último día28 abril 2026

Responsable

Profesorado

D. Juan Garzón Gómez (Juan Trova)
D. Juan Garzón López

Descriptor de la asignatura

Este seminario hace un recorrido histórico por el fenómeno de la Canción de Autor en Latinoamérica, teniendo en cuenta su dimensión socio-política y cultural. Se muestran los principales movimientos y referentes de este género poético-musical, que tanto influyó en la sociedad hispanoamericana desde mediados el siglo XX.

Comenzando por los principales antecedentes de la nueva canción en América Latina haciendo hincapié en los principales países: Chile, Argentina y Cuba, sin olvidarnos de Uruguay y a sus principales artífices, cantautores de la talla de: Violeta Parra, Víctor Jara, Atahualpa Yupanqui, Alberto Cortez, Silvio rodríguez y Pablo Milanés, entre otros. Voces que la representan convirtiéndose en la voz que gime del pueblo. Se abordan los contenidos desde un punto de vista teórico-práctico. Estos pasan por el desarrollo conceptual y análisis reflexivo-crítico de la historia de los hechos relativos a la temática y sus principales protagonistas, así como su ejemplificación con canciones interpretadas en directo en las propias sesiones, reproducción de actuaciones históricas e, igualmente, la participación con sus voces del grupo de los estudiantes en las composiciones más conocidas de los citados autores. El seminario culminará con un concierto-coloquio exclusivo para los matriculados en el seminario a celebrar en el Centro Lucini de la Canción de Autor de Granada.

Programa de la asignatura

  1. Introducción: La nueva Canción en América Latina.
  2. Chile: Violeta Parra.
  3. Chile: Víctor Jara.
  4. Chile: Quilapayún – Inti-Illimani.
  5. Argentina: Atahualpa Yupanqui – Horacio Guaraní – Jorge Cafrune.
  6. Argentina: Facundo Cabral – Mercedes Sosa – María Elena Walsh.
  7. Argentina: León Gieco – Alberto Cortez – César Isella.
  8. Cuba: Sindo Garay – Carlos Puebla.
  9. Cuba: Nueva Trova Cubana: Silvio Rodríguez – Pablo Milanés – Noel Nicola.
  10. Cuba: Nueva Trova Cubana: Sara González – Vicente Feliú – Santiago Feliú.
  11. El Canto Popular Uruguayo. Alfredo Citarrosa – Daniel Viglietti.
  12. La Canción de Autor y su patrimonio: El Centro Lucini “Concierto final”.

Prácticas/Salidas de campo

Concierto final (Centro Lucini de la Canción de Autor, Granada)