OE9 Cómo aportar tus conocimientos y experiencia a través de la Wikipedia

Universidad de Granada | Aula Permanente de Formación Abierta | Administración electrónica

OE9 Cómo aportar tus conocimientos y experiencia a través de la Wikipedia

Descargar versión en PDF



Ficha

Tipo Optativa especial
Duración Primer cuatrimestre
Días miércoles
Horario 10:00 a 11:30
Aulas Aulario Posgrado Inf 2
Primer día 4 febrero 2026
Último día 22 enero 2025

Responsable

D. Juan Julián Merelo Gervós

Descriptor de la asignatura

El objetivo de la asignatura es que los participantes aprendan a aplicar sus conocimientos en la mejora e incluso creación de contenido en la Wikipedia. ¿Cuantas veces no has buscado algo de tu propia experiencia en Internet y no lo has encontrado, o tenía errores, estaba mal escrito, o le faltaba algo importante? ¿Cuantas veces no has querido contar tu experiencia profesional, lo que sabes de tu ciudad natal, y que todo el mundo tenga acceso a ello?

La Wikipedia es una enciclopedia colaborativa, pero tiene áreas concretas en la que precisa vigilancia (para actualizar frecuentemente los contenidos, y evitar vandalismos) y también ampliación (para que se pueda exponer a todo el mundo aspectos históricos, sociales, culturales, económicos y políticos en áreas geográficas o colectivos concretos poco conocidos). En esta enciclopedia cualquiera puede editar, pero las personas que están dadas de alta y editan con su propio nombre adquirido tienen ciertos privilegios (como acceder a una vasta biblioteca de investigación).

En esta asignatura se comenzará primero por transmitir a los estudiantes la estructura (el concepto de wiki), origen y aplicaciones concretas de la Wikipedia (por ejemplo, organización de itinerarios culturales o de viajes), para a continuación centrarnos en la creación de contenido para la misma, finalizando con un trabajo de campo fotográfico, cuyos resultados se incorporarán a la Wikipedia. El resultado esperable es la creación, por parte de cada estudiante, de un artículo de la Wikipedia, o la “adopción” de artículos existentes para vigilarlos y que se mantenga actualizado y sin errores factuales.

Al final, el estudiante podrá cumplir su sueño de ver que lo que está escrito es correcto por su propia experiencia, pero también que todo el mundo será capaz de encontrar esa información y reconocer quién la ha escrito.

Programa de la asignatura

  1. Qué es un wiki, cuál es la estructura del mismo, cómo podemos usarlo: búsqueda, navegación.
  2. Principios de la Wikipedia y cómo se ponen en práctica en los artículos.
  3. Alta en la Wikipedia. Cómo modificar contenido en la misma. Cómo vigilar contenidos. Páginas de usuario.
  4. Cómo crear contenido en la wikipedia. Estructura de las páginas en la Wikipedia. Importancia de las referencias.
  5. Creando contenido en la wikipedia. La importancia de la notabilidad y las fuentes. Como encontrar información para la misma y cómo referenciarla. (4 sesiones)

Prácticas/Salidas de campo

Itinerario fotográfico de bienes de interés cultural para incorporación de imágenes a la Wikipedia.