Tipo | Optativa regular |
Ciclo | Primero |
Trimestre | Tercero |
Días | martes y jueves |
Horario | 17:00 a 19:00 |
Aula | Espacio V Centenario aula 7 |
Primer día | 14 marzo 2024 |
Último día | 18 abril 2024 |
D. Manuel Titos Martínez
D. José Luis Serrano Montes
D. José Miguel Barea Azcón
D. Sergio Martos Rosillo
D. Francisco Javier Sánchez Gutiérrez
D. Francisco Javier Cabello Piñar
Dª Rut Aspizua Cantón
D. Samir Sayadi Gmada
El curso pretende acercar a los asistentes al conocimiento de Sierra Nevada desde una perspectiva multidisplinar, que abarque la geografía, la biodiversidad, los recursos hídricos, el deporte y la historia, así como analizar qué aporta Sierra Nevada al bienestar de las personas que viven en su entorno, cómo está afectando a Sierra Nevada el cambio climático y qué postura es la más adecuada en el debate entre conservación y explotación de los recursos naturales.
1. El Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada: características y organización - (Manuel Titos Martínez)
2. Sierra Nevada: estructura y paisaje - (José Luis Serrano Montes)
3. Sierra Nevada: paraíso de la biodiversidad - (José Miguel Barea Azcón)
4. El agua: el gran tesoro de Sierra Nevada - (Sergio Martos Rosillo)
5. La presión humana sobre las altas cumbres: el reto entre conservación y explotación - (Francisco Javier Sánchez Gutiérrez)
6. Lo que aporta Sierra Nevada al bienestar de las personas - (Javier Cabello Piñar)
7. ¿Cómo está afectando a Sierra Nevada el cambio climático? - (Blanca Ramos Losada)
8. El papel multifuncional de la agricultura de montaña en Sierra Nevada para el desarrollo sostenible - (Samir Sayadi Gmada)
9. La historia gráfica de Sierra Nevada : investigación, excursionismo y deporte - (Manuel Titos Martínez)