Tipo | Seminario |
Ciclo | Segundo |
Cuatrimestre | Primero |
Días | lunes |
Horario | 17:00 a 19:00 |
Aula | Espacio V Centenario aula 1 |
Primer día | 7 octubre 2024 |
Último día | 27 enero 2025 |
La lengua española es la segunda más hablada del mundo, con casi 500 millones de hablantes en los cinco continentes que la tienen como materna. Resulta sorprendente que, a pesar de su extensión y de su dilatada historia, así como del mestizaje e influencias de todo tipo a las que se ha visto sometida, siga siendo una misma lengua, compartida por todos sus hablantes, y haya conjurado el peligro de la fragmentación, contrariamente a como aconteció con el latín. En este curso se analizan las claves de la preservación de la unidad de la lengua española a través de los siglos, al tiempo que se exponen los aspectos en los que su uso es divergente, a partir de factores como el área geográfica, la índole social de los hablantes, las situaciones de habla o los modelos discursivos conformados históricamente, pero cambiantes, que los hablantes tienen a su alcance. Todo ello se mostrará tomando como eje la palabra, concepto que, aunque tradicional, resulta muy intuitivo para todos los hablantes. A lo largo de las clases se abordarán las distintas informaciones que se esconden bajo las unidades que consideramos palabras: desde su polisemia hasta los sentidos que adquiere en función del contexto o de su combinación con otras voces, pasando por juegos de palabras, dobles sentidos, etc. En cada sesión, como colofón, se leerá y comentará, algún texto destacado de la historia de la literatura hispánica.