| Tipo | Taller | 
| Ciclo | Segundo | 
| Duración | Curso completo | 
| Días | viernes | 
| Horario | 17:00 a 20:00 | 
| Aula | Facultad de Bellas Artes | 
| Primer día | 7 octubre 2016 | 
| Último día | 19 mayo 2017 | 
D.ª Elisa Berta López Pérez
D.ª Cristina de Pinedo Extremera
 D.ª Paloma Ruiz de Almodóvar
 D. Juan Garzón Gómez
 
El taller de arte y Creatividad está orientado a desarrollar las potencias creadoras del alumnado para reconocerse como seres productivos y activos dentro de la sociedad, en el descubrimiento de un lenguaje creativo propio, propiciando la movilización de las certezas mediante procesos creadores individuales y colectivos.
 Con una metodología de Investigación-Acción participante,  y desde una orientación arteterapéutica, apunta a la valoración de las diferencias  y el empoderamiento de las personas mayores como fuentes de saberes y energías.
 Las estrategias metodológicas son:
* Lecciones magistrales, debates y reflexiones colectivas,
* sesiones prácticas,
* la movilización de procesos creadores dentro de un proyecto artístico con trascendencia pública e internacional
* visita a uno o varios de los centros culturales (Centro José Guerrero, Palacio de los Condes de Gabia, Centro Cultural La Memoria de Andalucía, otras galerías, etc.)
MÓDULO I:  IMPRESIÓN E INSTANTANEIDAD (Octubre – Noviembre)
 Objetivos:
Propuesta: Desarrollo de apuntes y bocetos del natural en el paisaje urbano de Granada
 MÓDULO II:  DIÁLOGO ÍNTIMO  (Noviembre- Abril)
 Objetivos:
Propuesta: Ejecución de una obra pictórica sobre tabla preparada y/o lienzo.
 MÓDULO III: EXPOSICIÓN (Abril-Mayo)
 Objetivos:
Propuesta: Realizar la muestra pública de las obras en una sala de exposiciones local y/o fuera de la ciudad (ámbito nacional o internacional)