| Tipo | Seminario | 
	
		| Ciclo | Segundo | 
	
		| Cuatrimestre | Primero | 
	
		| Días | lunes | 
	
		| Horario | 18:30 a 20:00 | 
	
		| Aula | Espacio V Centenario aula 1 | 
	
		| Primer día | 7 octubre 2019 | 
	
		| Último día | 20 enero 2020 | 
 
D.ª Guadalupe Marín Calderón 
 
D.ª Virginia Ortega Lorenzo
 D. Manuel Ruiz Martínez
 
Esta asignatura persigue cubrir los objetivos básicos de: facilitar información de fácil consulta sobre qué debo saber de cada planta y comprender la importancia de sus efectos beneficiosos, así como de los riesgos sanitarios asociados a su uso inadecuado 
 
 
El programa de este seminario comprende 3 módulos:
En el primer módulo hablaremos de la importancia de las plantas desde el punto de vista alimenticio-económico.
En el segundo módulo hablaremos sobre algunas adicciones a las drogas. Problemas y tratamientos.
Y el tercer módulo lo dedicaremos a aspectos farmacéuticos sanitarios: Dermofarmacia (como el envejecimiento de la piel y tratamiento).
-  La importancia de las plantas en la alimentación mundial: Generalidades. Es útil saber que las plantas ofrecen muchas propiedades en su estado natural (frutas, verduras, etc...). Pueden aumentar enormemente el caudal de vitalidad del ser humano y fortalecer su cuerpo y su mente.  
-  Aplicaciones y usos  de las plantas como alimento: dátiles, plátanos, chufas, piñas, chirimoyos, aguacates y gramíneas. 
-  Aplicaciones y usos  de las plantas como alimento: remolacha acelgas , espinacas, uvas y poligonáceas 
-  Aplicaciones y usos  de las plantas como alimento: fabáceas o leguminosas (algarrobos, habas, guisantes, lentejas, garbanzos, soja, etc..) Y brasicales (papaya, nabo, la colza, col, repollo, coliflor, rábano, etc...) 
-  Aplicaciones y usos de las plantas como alimento: rosáceas y moráceas, cucurbitáceas (frutales): fresas, membrillo, pera, manzanas, almendras, ciruelos, cerezos, moras higos, melón, sandía, calabaza) y fagáceas (nueces, avellanas, castañas, bellotas) 
-  Aplicaciones y usos de las plantas como alimento: cítricos (naranjas y limones). Mango, anacardos, kiwi, caquis, arándanos, batatas. Solanáceas (patatas, pimientos, tomates). Oleáceas (aceitunas y aceite de oliva). Labiadas (miel). Apiáceas (apio y zanahoria). Compuestas (pipas de girasol, lechugas, escarola, achicoria). 
-  Adicción al juego, al móvil y a las compras 
-  Uso y terapias de la “cannabis sativa” 
-  Problemas orgánicos y psiquiátricos asociados al abuso de drogas. 
-  Nuevas tecnologías a los tratamientos de las adicciones a drogas. 
-  Envejecimiento y tratamiento de la piel I 
-  Envejecimiento y tratamiento  de la piel II