S02 Matemáticas, ingenio y belleza

Universidad de Granada | Aula Permanente de Formación Abierta | Administración electrónica

S02 Matemáticas, ingenio y belleza

Descargar versión en PDF



Ficha

TipoSeminario
CicloSegundo
CuatrimestrePrimero
Díaslunes
Horario17:00 a 19:00
AulaEspacio V Centenario aula 9
Primer día7 octubre 2024
Último día27 enero 2025

Responsable

D. Rafael Pérez Gómez

Descriptor de la asignatura

Bajo el título “Matemáticas. Ingenio y belleza” se estudiarán situaciones que forman parte de la Historia, la Literatura, la Pintura, la Arquitectura..., demostrando cómo surgió Belleza desde el ingenio de unos personajes que serán presentados en cada una de las doce sesiones de las que consta este Seminario. Analizaré cada caso desde la óptica que me es propia: la de un matemático.

Hablaremos de técnicas empleadas tanto por Julio César como los Reyes Católicos; del Libro de los Reyes, de Crónicas, del Targum Shení y de la Eneida, del Quijote…; también “viajaremos” al Panteón de Agripa, la Basílica de San Pedro y a las catedrales de León, Burgos y la Sagrada Familia para ver qué les une desde el punto de vista arquitectónico; y, ¡cómo no!, de la Alhambra, Escher y Gaudí.

Como dice mi colega Clara Grima: «A todo el mundo le gustan las matemáticas, solo que algunos aún no lo saben.».

Programa de la asignatura

- Criptogramas, acertijos, juegos con números, puzles, problemas famosos y un poco de humor.

- Los problemas de las reinas de Saba y Dido.

- El Templo de Salomón y El Escorial.

- Matemáticas tiene género femenino. Teano e Hipatia.

- Lectura de textos con contenido matemático.

- El Quijote y las Matemáticas.

- Desde el hombre de Vitrubio al Modulor de Le Corbusier.

- El Panteón de Agripa. Santa Mª del Fiore. Basílica de San Pedro.

- Tres catedrales: León, Burgos y Sagrada Familia.

- Desde la Alhambra: M.C. Escher y A. Gaudí.

- Mirar y ver.

- Viajes sin salir del aula.