OE7 DanzArte

Universidad de Granada | Aula Permanente de Formación Abierta | Administración electrónica

OE7 DanzArte

Descargar versión en PDF



Ficha

TipoOptativa especial
DuraciónSegundo cuatrimestre
Díaslunes
Horario10:00 a 11:30
AulaEspacio V Centenario Aula Artes Escénicas
Primer día 3 febrero 2025
Último día5 mayo 2025

Responsable

D.ª Elizaberta López Pérez

Profesorado colaborador

D.ª Manuela Avilés Martos

Descriptor de la asignatura

DanzArte, tiene como objetivo general contribuir a un envejecimiento saludable y activo, lleno de disfrute y de nuevas posibilidades por medio de la danza y la actividad artística.

Numerosos estudios neurocientíficos describen con detalle los beneficios de la danza para nuestros sistemas neuronal, endocrino e inmune, además de ser una valiosísima herramienta terapéutica para la prevención y mejora de la salud mental y emocional. La danza en grupo nos conecta a los/as demás, genera sentimiento de comunidad, nos posibilita encuentros de afectividad además de incrementar nuestro potencial expresivo y creador. Para contribuir al alcance de nuestro objetivo, nuestra propuesta está orientada a mejorar el funcionamiento físico, a través de la movilidad, el control postural, la respiración, la relajación, etc.; y favorecer, el bienestar emocional mediante el incremento de la autoestima, la interacción social, el empoderamiento, etc.

Programa de la asignatura

  1. Relación espacio/cuerpo/movimiento.
  2. Percepción del propio cuerpo y la del cuerpo de los/as demás.
  3. Cualidades físicas del movimiento.
  4. Sinergia, ritmo, sincronización, distensión, eutonía, fluidez, etc.
  5. El gesto como caligrafía del ser.
  6. Impulso vital, afectividad, creatividad, sexualidad y trascendencia.
  7. Disolución de corazas caracterológicas.
  8. Conexión interior a nivel físico, emocional y mental.
  9. Percepción y expresión de las diferentes emociones.
  10. Contacto corporal.
  11. Conexión con el grupo.
  12. Relajación.
  13. Espontaneidad, juego, niño/a interior.
  14. Cualidades táctiles de la materia y accesorios.
  15. Emoción estética.
  16. Transformación de los hábitos expresivos y proyección existencial.Algunos temas a trabajar dependen de la dinámica grupal y las necesidades de cada participante.