T11 Salud integral

Universidad de Granada | Aula Permanente de Formación Abierta | Administración electrónica

T11 Salud integral

Descargar versión en PDF



Ficha

TipoTroncal
Ciclo Primero
Curso Primero
TrimestrePrimero
Díaslunes y miércoles
Horario17:00 a 19:00
AulaEspacio V Centenario aula 7
Primer día7 octubre 2024
Último día4 diciembre 2024

Responsable

Profesorado

D.ª María José López Pérez
D. Manuel Castillo Garzón
D. José Juan Jiménez Moleón
D.ª María Eugenia García Rubiño
D.ª Yolanda Caro García
D. Antonio Manuel Fernández Pérez
D.ª Blanca Gutiérrez Martínez
D. Jorge Cervilla Ballesteros
D. Rafael Peñafiel Marfil
D.ª María del Mar Morales Hevia

Descriptor de la asignatura

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad o minusvalía. También supone disponer de estrategias para superar las adversidades, convivir positivamente con el malestar o la enfermedad y desarrollarse como seres humanos. El objetivo general del programa de Salud Integral es enseñar conocimientos y desarrollar capacidades tanto para prevenir la enfermedad como para promover la salud. Es un programa educativo para potenciar hábitos saludables y crear recursos personales con actitudes positivas que modifiquen hábitos nocivos y factores de riesgo. También busca estimular la vivencia de una vida activa y participativa, facilitando una autorresponsabilidad progresiva en los procesos de salud, bienestar y calidad de vida.

Programa de la asignatura

· Vida a los años, longevidad y envejecimiento activo. Cuestiones desde un modelo integral.
· La medicina de los estilos de vida.
. Programa de hábitos saludables.
· ¡Muévete! Cuidando articulaciones.
· La importancia de hacer ejercicio y pasarlo bien.
. Cuerpo-mente y salud.
. Yo estoy bien-tú estás bien creando bienestar.
· Alimenta tu vida. Microbiota, salud integral en tu intestino.
. La naturaleza, protectora y restauradora de la salud.
. Exámenes en salud.
. No hay salud sin salud mental.
· La gestión emocional para la salud.
· Afrontar el estrés en la vida cotidiana.
. Relajación, atención y consciencia plena. Introducción al mindfulness para la salud.
· Respira, vive, crea.
· Genética y viaje mente cerebro.
· Factores de riesgo cardiovascular.
. Cómo retrasar el envejecimiento cerebral. Neurociencia del bienestar.